La crónica y el reportaje son otros dos géneros periodísticos que, junto con la entrevista, son habituales en nuestros medios de comunicación. En ocasiones, sobre todo para el público, es difícil distinguir el uno del otro. Pensarás, “¿y qué más da? Yo lo que quiero es tener una información buena y veraz”. Podría responderte con el consabido “el saber no ocupa lugar”, pero creo que te mereces mucho más, una razón mejor para conocer y saber distinguir entre los diferentes géneros.

Ya hemos tratado la entrevista y has podido atisbar cómo se escribe una noticia si has leído la entrada de Bloggy Mary sobre las notas de prensa. Además, en ambos casos, es fácil distinguir qué es qué. La cosa se complica ahora porque, en realidad, pocas veces existe la pureza absoluta, al igual que no existe la objetividad total (todos somos personas y, por lo tanto, subjetivos).

periodista

Vamos a empezar por lo básico: ¿sabrías distinguir una crónica de un reportaje? Me dirijo a la Real Academia de la Lengua (RAE) que, la verdad, aclara poco. Sobre la primera, define que es un “artículo periodístico o información radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad”. Mientras que sobre el segundo, explica que se trata de un “trabajo periodístico, cinematográfico, etc., de carácter informativo”. Sin embargo, incluye dos palabras esenciales: actualidad e información.

Por su parte, Wikipedia define la crónica como “un género periodístico. Se las clasifica como «amarillas» o «blancas» según su contenido. Las «amarillas» tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las «blancas» usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional, etc.”. Y reportaje, según esta enciclopedia online, es “un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias de cualquier tipo, los cuales tienen que ser actuales”. Volvemos a hablar de actualidad solo que al revés: la RAE dice que la crónica debe ser actual y Wikipedia asegura que esta es una de las principales características del reportaje. ¿En qué quedamos?

Pues en que la RAE tiene razón. La crónica periodística siempre debe ser actual y el reportaje puede serlo o no. Esta es pues una de las diferencias entre los dos géneros. Pero hay varias más.

Si te digo la verdad, nunca había visto diferenciar las crónicas entre amarillas y blancas pero lo que sí es cierto es que incluyen el subjetivismo en la información. Se trata de que el periodista, teniendo un profundo conocimiento del tema, exprese no solo lo que ocurre, sino también qué consecuencias piensa él que puede tener esa información, es decir, que interprete un hecho y no solo lo explique. El reportaje es más objetivo. Así, según el grado de aportación por parte del profesional, podemos establecer una línea de situación de menos a más subjetivo, que sería el siguiente.

Géneros periodísticos según objetividad

Por cierto, una “persona o ciudadano común” no hace crónicas, emite una opinión. Creo que aquí Wikipedia ha errado porque ha confundido artículo de opinión o carta al director con Periodismo. Tampoco una autoridad hace crónicas, sino artículos de opinión o análisis.

El Periodismo lo hacemos los periodistas y la crónica es un género periodístico. El reportaje puede serlo o no (¿qué son los documentales sino grandes reportajes?), pero nos centraremos en que sí.

Otra de las diferencias estriba en la duración. Mientras la crónica está más resumida, el reportaje tiene una extensión superior.

Pero, si te parece, la mejor forma de entender las diferencias entre una y otro es verlo y comparar. He escogido para ti dos ejemplos, ambos de TVE.

El primero es una crónica de Lorenzo Milá sobre un tornado que asoló Oklahoma el 23 de mayo de 2013. Fíjate cómo narra los hechos y en su inconfundible estilo.

[vimeo http://www.vimeo.com/73093017 w=500&h=281]

El segundo es un reportaje de Informe Semanal. Si te das cuenta, las opiniones vienen de las diferentes partes implicadas. Se titula “S.O.S. sector naval”.

[vimeo http://vimeo.com/73093018 w=500&h=281]

Si vamos a los medios escritos, te pongo dos ejemplos también: “La edad de oro del turismo español” y “Cocineros tuiteros”. ¿Sabrías decirme cuál es cuál?

En resumen, la crónica es interpretativa, suele tener continuidad o bien por el periodista o por el tema (crónica de toros, crónica social,…), permite que el periodista muestre su propio estilo y este suele ser muy reconocible, es habitual en el caso de los corresponsales y de los enviados especiales, es más breve que el reportaje y, por último, destacar que, sea como sea, siempre es informativa.

Por su parte, el otro género que nos ocupa es objetivo (dentro de lo que humanamente es posible), se trata de una noticia mucho más extendida lo que permite dar un mayor número de datos y perspectivas, y ser o no de máxima actualidad pero suele originarse en un hecho que sí lo es.

Respondamos pues a la pregunta de por qué es importante conocer los géneros periodísticos; te permite valorar si la información que recibes tiene un componente de interpretación por parte del profesional o es una noticia “objetiva”, tratada con profundidad, en la que se explica, normalmente en boca de las partes implicadas y de expertos, los antecedentes y las posibles consecuencias del hecho.

Y bien, ¿te he convencido sobre la conveniencia de distinguir entre los diferentes géneros informativos? ¿Cuál te gusta más? ¿Añadirías alguna otra diferencia entre crónica y reportaje?