¡Feliz 2019!, aunque llegue un poco tarde…
Este va a ser un año de cambios. Al menos para el blog que ahora estás leyendo y también para la que escribe.
Durante las próximas semanas, te iré comentando los pasos que doy para reconstruir, reafirmar o redirigir, como quieras llamarlo, mi marca personal, con la esperanza de que te sirvan a ti para hacer lo propio si así lo consideras. Te cuento más en el siguiente vídeo:
Como el movimiento se demuestra andando, empiezo por los pasos que he dado en esta semana.
Si sigues Bloggy Mary, sabrás que todos los años me hago un DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades). En esta ocasión, he ido más allá de lo profesional y he añadido mis debilidades y fortalezas personales.
Qué me aporta el haberlo hecho así. Me ayuda a centrarme en aquellas características de mí misma que se consideran, en el ámbito laboral, como habilidades blandas y que, en realidad, son las que van a marcar la diferencia. También me invita a corregir aquellas otras que pueden jugar en mi contra.
He tardado un par de días en quedarme satisfecha con el resultado.
Primero, de forma desordenada, aunque cada cual en su ámbito, fui escribiendo cada una de las partes del DAFO según se me ocurrían. Luego, agrupé aquellas que significaban lo mismo. Por último, esperé veinticuatro horas para repasar lo que había plasmado, añadiendo o quitando aquello que era erróneo, y completando todo el panel.
Lo siguiente será (espero que este fin de semana) preguntarle a una amiga que me conozca en lo personal y a otra que me conozca en lo profesional, que lean lo escrito y me den sus impresiones. Así tendré una visión clara de mi situación actual.
Una vez finalizado este proceso, tengo un cuestionario que recogí del blog de David Cantone y que me pareció de lo más apropiado para ver si es necesario reorientar mi carrera, está bien como está o en qué aspectos debo mejorar.
Alguna de ellas es difícil. Sin embargo, es necesario que sea muy sincera conmigo misma. Estoy ahora mismo en la mitad, más o menos, de responderlas todas. Te las pongo a continuación por si te da por contestarlas a ti también y me explicas qué tal te ha ido:
-
Si pudiera volver a nacer, qué profesión elegiría.
-
Qué actividad estaría dispuesta a hacer sin cobrar a cambio.
-
Haciendo qué actividad me siento feliz.
-
Qué capacidades tengo.
-
Qué destrezas o talentos tengo que me diferencian de la mayoría.
-
Qué cosas hago mejor y más rápido.
-
¿Hago lo que hago porque me gusta de verdad o por ganarme el reconocimiento ajeno?
-
¿Lo quiero porque me gusta o porque está bien visto por la sociedad?
-
Cuál es mi definición de una vida de éxito.
-
¿Y de una vida feliz?
En principio, si has hecho bien el DAFO, te resultará más sencillo hacer el ejercicio pero no necesariamente. Lo que te obliga es a ahondar más aún en lo que has escrito en la tabla. Toda una reflexión que es interesante realizar.
La próxima semana te iré contando cuáles serán mis siguientes pasos.
Qué te ha parecido por el momento. ¿Te ayuda a ti también? Espero tus comentarios aquí y/o en las redes sociales. Gracias también por compartir si te ha resultado de utilidad.
Deja tu comentario