Llega el fin de año y con él el repaso de lo que ha sido 2012 en el terreno personal y profesional. Se trata de aprender de los errores y de despejar el camino para nuestro futuro. Por lo tanto, es el mejor momento para plantearse los objetivos que nos guiarán en 2013. Es ahora cuando suelo hacer algo que compartiré contigo: un análisis DAFO profesional.

Anímate a hacerlo porque conseguirás ver cómo puedes abrirte paso en un momento en el que, aunque reina la incertidumbre, también te permite experimentar y usar tu imaginación para conseguir lo que quieres.

Para el que no lo sepa, un análisis DAFO es una herramienta que se utiliza para el marketing y la comunicación, para analizar las empresas, pero que puede usarse casi para cualquier ámbito de la vida, incluido el personal. Son las siglas de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Cómo elaborar un DAFO

La primera y la tercera parte se refieren a la propia persona o empresa; la segunda y la cuarta, analizan el mercado o sector.

También verás que dos son positivas, Fortalezas y Oportunidades, y dos que podemos considerar como avisos y no como algo negativo. Lo interesante de las Debilidades y Amenazas es que nos previenen sobre las piedras que nos podemos encontrar en el camino y gracias a ello, podemos “positivizarlos”. Un ejemplo: el exceso de blogs puede suponer una seria Amenaza si queremos empezar con uno; sin embargo, podemos valorar nuestras Fortalezas y las Oportunidades que ofrece este mundillo, a base de análisis, lectura y reflexión, para encontrar un hueco que nos permita diferenciarnos de la mayoría o que incluso pueda significar que somos únicos en el tema o en la forma de tratarlo. Recuerda que todo es posible.

La idea es que debemos convertir lo negativo en positivo. Conseguir pasar los términos de una de las zonas a la otra.

Es el momento. Coge lápiz y papel, una hoja de cálculo o una de texto, divídela en cuatro partes para hacer la matriz y empezamos.

Lo primero es intentar analizarte como empresa o autónomo. Encabeza con la palabra Debilidades y apunta todas las que se te ocurran: nivel de inglés bajo, falta de motivación, desconocimiento de las redes sociales para uso profesional, sin el personal necesario, tiempo de respuesta para quejas excesivamente alto, etcétera.

Te dejo un ejemplo muy básico que me llegó de un autónomo y las Debilidades que escribió en su análisis DAFO profesional:

ejemplo de debilidades en DAFO

A continuación, pasamos a otra hoja que encabezamos con el título de Fortalezas y añadimos las correspondientes. Es importante que seas sincero con lo que pones en ambos apartados. Si necesitas ayuda, pásaselos a alguien en el que confíes profesionalmente y que te conozca lo suficiente para añadir, modificar o eliminar apartados.

Aquí tienes lo que puso el mismo autónomo anterior:

Ejemplo de DAFO - fortalezas

Viene la parte del mercado o sector. Así que, hoja nueva y hablemos de Amenazas. Es necesario conocer muy bien dónde te estás moviendo, hacer un proceso previo de análisis, buscar cifras, leer todo lo que se haya escrito sobre el tema que te pueda ser útil, ver lo que hace la competencia y cómo se ha situado, actualizar tus conocimientos. Solo así podrás completar adecuadamente las dos partes que nos restan.

Poco exhaustivo pero esto es parte de lo que expresó dicho autónomo:

Ejemplo de DAFO - amenazas

Por último, hablemos de las Oportunidades. Para ello, necesitas realizar una reflexión profunda sobre todo lo que has leído para ver qué huecos hay en el mercado o sector y dónde puedes situarte. Esto es lo poco que escribió nuestro autónomo:

Ejemplo de DAFO - oportunidades

Si quieres, pasa también las dos partes finales a una persona que conozca bien la profesión para ver si está de acuerdo con lo que has escrito.

Aquí tienes una interesante presentación de Juan Carlos Fernández que explica muy bien todos los puntos de esta herramienta

Una vez completado tu análisis DAFO profesional déjalo reposar un par de semanas y vuelve a él. Comprueba que lo que has puesto sigue adecuándose a lo que piensas. Añade, quita, retoca, completa, haz lo necesario para estar satisfecho con el resultado.

Te dejo con un ejemplo del análisis profundo que hice sobre la actividad de una pyme en redes sociales. Espero que te sirva de guía.

Ahora es el momento de tomar tus decisiones. El objetivo que persigues, ese que tenías antes de hacer el DAFO, se muestra más claro cuando sabes qué camino has de tomar para lograrlo. Seguro que lo conseguirás. ¿Me lo cuentas en tus comentarios? ¡¡Feliz 2013!!

¡Felices fiestas 2013!