Sí, es cierto, voy a tocar el unitema de esta semana y, con toda probabilidad, de todo lo que nos queda de primavera, como mínimo. Pero es que analizar lo ocurrido desde el pasado lunes, es una oportunidad demasiado sabrosa como para desaprovecharla.
Ya lo escribí en Bloggy Mary hace año y medio: el trabajo de Comunicación de Casa Real se estaba decantando con claridad hacia una mayor transparencia (incluso se han publicado las cuentas) y a desvincular, sobre todo, a los Príncipes de Asturias, de los escándalos que habían saltado y que, como son de sobra conocidos, es reiterativo volver a ellos.
Con la abdicación al trono de Juan Carlos I, se han borrado de un plumazo los problemas que pudieran causar las sentencias y las imputaciones a la infanta Cristina y al cónyuge. ¿Por qué? Pues porque dejan de ser parte de la Familia Real, a partir del 16 de junio, fecha en la que, con toda probabilidad, se proclamará rey a Felipe VI.
Desde ese instante, el núcleo familiar solo se compondrá de cuatro personas: los nuevos reyes y sus hijas, que serán Princesa de Asturias e Infanta de España respectivamente. Si exceptuamos a los exreyes, que aún desconocemos qué posición ocuparán (Condes de Barcelona, tal vez), el resto de sus vástagos y parejas, y el resto de sus nietos, estarán en el mismo lugar que, hasta ahora, han tenido las hermanas y los demás miembros de la familia de D. Juan Carlos. Ahí lo dejo.
Se trata de una vuelta de tuerca que coloca a la Infanta Cristina y a Iñaki Urdangarín en una posición delicada, sin la protección, al menos en el primer caso, que le daba pertenecer a la Familia Real. Además, Felipe VI podría, si así lo considera, dejarles sin títulos nobiliarios… ¡Quién sabe!
La Comunicación ha sido fantástica, desde mi punto de vista. No se ha filtrado ni el más mínimo rumor. Algo que es difícil de conseguir en un momento de “infoxicación” como el actual y, encima, sabiéndolo los líderes de los principales partidos desde hace un par de meses largos. ¿No se lo habrán contado a sus equipos directivos? Si lo han hecho, olé por su discreción.
Como es lógico, también debían conocer la noticia en la jefatura de prensa de Casa Real para poder preparar hasta el más mínimo detalle y anticipar lo que se les venía encima. Nadie filtró nada, nadie dijo nada, ni siquiera off the record, por lo visto. Está claro que la selección de los pocos informados ha sido perfecta, en plan “solo para tus ojos y para tus oídos”.
Y el 21 de mayo, se abre la cuenta de Twitter de Casa Real, algo que solo dos semanas después ha cobrado sentido. Es curioso que existiendo la web, Prensa haya elegido al microblogging para dar a conocer la abdicación a la corona. Desde mi punto de vista, es una forma más de mostrar una imagen moderna, acorde a los tiempos que viviremos con el nuevo rey. Ahora todo cuenta: hay que desarrollar la “marca real” de Felipe VI.
Si te fijaste en el vídeo donde el actual rey explica el porqué de su abdicación al trono, a su izquierda y casi siempre en solitario, estaba la foto en la que aparecían las dos generaciones de herederos: Juan Carlos I, con D. Felipe y con la Infanta Leonor, próxima Princesa Leonor. Nadie más ni nadie menos. Una escena muy estudiada y que deja a las claras quién es quién a partir de ahora.
Me imagino el trajín de Jefatura de Prensa de Casa Real para planificar la despedida y siempre con la máxima discreción. Borradores de documentos para aprobar, de guiones a los que dar “luz verde”, de idas y venidas, de decisiones sobre qué actos vendrían justo después del anuncio y cómo aprovecharlos, etc. No es casual que fuera al día siguiente, en El Escorial, donde aparecieran los dos juntos, en un acto castrense previo a la reunión del capítulo de la Orden de San Hermenegildo, convocada con motivo de su segundo bicentenario.
¿Qué quiere decir esto? Pues que, simbólicamente, el rey cede a su sucesor la jefatura máxima de las Fuerzas Armadas españolas.
Ayer los actuales Príncipes de Asturias presidieron la entrega del premio Príncipe de Viana 2014. Leyre (Navarra) ha sido el lugar perfecto para que el futuro Felipe VI expusiera toda una declaración de intenciones. No te quepa la menor duda de que esto tampoco ha sido casual, sobre todo, porque ha aprovechado la oportunidad para dar el relevo aquí, como ocurrirá con los premios Príncipe de Asturias, a la nueva heredera al trono.
Como ves, tanto la abdicación como los actos posteriores están estudiados hasta el más mínimo detalle. Al igual que la insistente presencia del príncipe en Cataluña en los últimos meses. De hecho, se ha destacado en los informativos de TVE, que el futuro rey habla tres idiomas: inglés, francés y catalán. Otra vez, no se está dando puntada sin hilo.
Lo único, en su momento, que me chirrió de la planificación que han hecho desde Casa Real es que fuera el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, el que anunciara la noticia. Sin embargo, creo saber el porqué. Se supone que Rajoy es el representante de los españoles. La imagen que se ha querido dar con ello es que la monarquía sigue sustentándose en la soberanía nacional, según reza el artículo 1 de la Constitución:
Como ves, el análisis de lo que está ocurriendo, desde todos los puntos de vista, Comunicación, Periodismo y Protocolo, es apasionante y un momento histórico, sea cual sea tu inclinación política.
Estoy deseando ver cómo se suceden los acontecimientos porque, recuerda, nada se ha dejado al azar y llevan preparándolo, como mínimo, desde febrero o marzo. Desde este punto de vista, observa ahora el mensaje de abdicación del rey que se colgó en la página de YouTube de Casa Real (de nuevo, modernidad):
¿Qué te ha parecido cómo se está llevando el relevo en el trono? ¿Crees, como yo, que están bordando la comunicación? Si opinas otra cosa, ¿qué fallos has visto?
Gracias por tus comentarios y por compartir.
Reblogueó esto en PROTOCOL BLOGGERS POINTy comentado:
María Rubio repasa la comunicación de la «marca» Felipe VI
Desde hace unos años la casa real ha recibido grandes palos y ahora que tienen lo que muchos deseaban veremos lo que ocurre. El futuro parece no ser muy bueno para España segun algunos futurologos.
http://www.caesaremnostradamus.com/Lo%20cumplido_archivos/abdicaelreyjuancarlos.htm
Curioso enlace, sin duda. Para los que no creemos en profecías y vemos el futuro como una aventura, creo que esta lo va a ser y mucho, sobre todo para Felipe VI y, con él, para toda España. Gracias por tu comentario.